7.30 AM – Registro / Café de bienvenida
8.15 AM – Inicio de actividades
8.25 AM – Palabras de apertura
Viceministra de Comercio Exterior y Presidente del Consejo Nacional de Facilitación del Comercio de Costa Rica
8.35 AM – Conferencia individual
Costa Rica ejecutó una reingeniería en su estructura de atracción de inversiones para alcanzar un objetivo: dinamizar con este modelo empresarial a zonas de bajo desarrollo económico. Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, profundizará en la visión estratégica del tipo de industrias y zonas geográficas a reactivar con el régimen de Zonas Francas.
¿Por qué participar de esta conferencia?
PROCOMER
Gerente General
9.10 AM – Keynote Speaker
In recent times, zones have been the subject of negative press when in reality they are a powerful compliance tool, fostering economic development, providing assurances to governmental regulatory authorities, zone owners/operators and tenants that their goods are protected and able to benefit from all that zones have to offer. Join the ExpoParks conference as we discuss the zones program today and its continued evolution in the world of international trade facilitation and compliance.
¿Por qué participar de esta conferencia?
Page Fura
Partner
9.55 AM – Conferencia individual
América Central y el Caribe es una zona económica que se desarrolla bajo la influencia de su vínculo comercial con los Estados Unidos. Comprenderemos los flujos de capital de IED que conviven en la región, el potencial que tendrán estos países para capturarla y, por ende, los desarrollos inmobiliarios esperados para los próximos años. Analizaremos además los principales corredores industriales de la región y la perspectiva de su desarrollo.
¿Por qué participar de esta conferencia?
Cushman & Wakefield | AB Advisory
CEO
10.20 AM – Coffee Break / Networking
10.30 AM – Workshop Newmark
Un enfoque innovador para el desarrollo económico en Parques Industriales
Newmark
Market Research Director
Newmark
Global Consulting Director
10.30 AM – Expo Parks TALKS / TECNOLOGÍA
A medida que la digitalización y el aprendizaje automático avanzan rápidamente en los campos de logística, manufactura inteligente e instalaciones de almacenamiento, nuestros edificios estarán cada vez más conectados a los sistemas y a las personas que los habitan. La tecnología nos abre nuevos horizontes para tomar decisiones inteligentes basadas en datos, impulsando un diseño más eficiente y conectado.
Gensler Latinoamérica
Líder Regional de Design Technology
11.00 AM – Panel
¿Por qué participar de este panel?
DHL Supply Chain
Head of Real Estate Development LATAM
Itek
CEO
Panamá Pacífico
Gerente de Desarrollo Estratégico de Clientes
JLL Latam Cono Norte
Director
12.05 PM – Conferencia individual
El crecimiento del comercio electrónico en América Latina presenta oportunidades significativamente importantes para el sector logístico. Pero, ¿cuáles deben ser los ajustes por parte de las empresas logísticas para satisfacer las demandas tan cambiantes de los consumidores? ¿Cómo pueden responder las empresas a estos cambios y estar mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades y tener éxito en el mercado del e-commerce en la región?
¿Por qué participar de esta conferencia?
Grupo Salinas Guatemala
Director de Expansión
12.50 PM – Keynote Speaker
Con esta ponencia sobre el Diseño de la Red de Distribución, queremos explorar la estructura estratégica de una de las cadenas de suministro más grandes e influyentes del mundo. La red de distribución altamente eficiente y adaptable de Walmart ha sido fundamental en su camino hacia el liderazgo en la industria minorista. Analizaremos su enfoque centrado en la optimización de rutas, la implementación de tecnologías avanzadas, como el seguimiento y monitoreo en tiempo real, y la sincronización cuidadosa de inventarios para satisfacer la demanda de manera efectiva, para minimizar costos logísticos y la importancia de la sostenibilidad en el diseño de la red.
Walmart
Directora de Supply Chain y Manufactura para CAM
1.30 PM – Almuerzo EXPO PARKS
2.30 PM – Conferencia individual
Una mirada hacia el futuro y las oportunidades para el desarrollo de inmuebles y corredores orientados al almacenamiento y la logística moderna en América Central y Caribe. Análisis de las nuevas tendencias de almacenamiento que impulsan el crecimiento exponencial en inmuebles logísticos.
¿Por qué participar de esta conferencia?
Newmark
Managing Director, Market Leader – Central America
3.00 PM – Panel
Cómo puede la reconformación geográfica de los nuevos conglomerados industriales crear oportunidades para localizaciones por fuera de las capitales o áreas metropolitanas? Cómo leer las tendencias?ades y de su alta densidad
¿Por qué participar de este panel?
PROCOMER
Subgerente en Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica
Invest Guatemala
Investment Promotion Advisor
PANEXPORT | Asociación de Zonas Francas de Panamá
Gerente General
MODERA
Araujo Ibarra Consultores Internacionales
Presidente
4.05 PM – Grupo de conversación
Expoparks brinda un espacio especial a las principales agencias promotoras de IED de la región, las cuales presentarán sus cartas a la audiencia, para convencer que su propuesta es la mejor. Guatemala – Costa Rica – Panamá – Puerto Rico y República Dominicana presentarán sus planes de corto y mediano plazo para competir por la atracción de Inversión Extranjera Directa en manufactura.
Expertos de las principales empresas proveedoras del sector convocarán en grupos reducidos a establecer espacios de conversación sobre los principales ejes de las conferencias y sus propuestas de valor.
Misiones Comerciales
Expertos de empresas
¿Por qué participar de esta actividad?
4.40 PM – Coffee Break / Networking
4.45 PM – Workshop Montasa
Montasa Handling Corp
Founder
4.45 PM – Expo Parks Talks / INVERSIÓN
Improsa
Gerente General
5.20 PM – Conferencia individual
La modernización de los parques industriales y oportunidades para ampliar el horizonte se da bajo un proceso dinámico y cambiante de adaptación a las expectativas de los clientes y las nuevas condiciones del mercado. Zonas Francas de Iberoamérica: estadísticas y tendencias del sector.
¿Por qué participar de esta conferencia?
Coyol Zona Franca
Director General
5.50 PM – Conferencia individual
Con el crecimiento de las ventas online en todo el mundo, el e-commerce se acelera y las empresas del sector han tenido que eficientar su logística de entregas. Una de las fases críticas del proceso es la del último punto de distribución hacía las manos del cliente final, denominada last mile o “última milla”. Bajo este nuevo panorama, Francisco Muñoz, vicepresidente ejecutivo de CBRE, habla sobre cómo esta situación ha impulsado la instalación de centros de “última milla”, con características muy específicas, en las grandes ciudades. Selección de las instalaciones correctas para sus operaciones. Valor de la locación vs. facilidades logísticas: ¿Cuáles países ofrecen mayor eficiencia para exportar hacia los principales socios comerciales, Estados Unidos por ejemplo. El talento humano y la disponibilidad de mano de obra calificada.
¿Por qué participar de esta conferencia?
CBRE | Mexico Industrial & Logistics
Executive Vice President
6.30 PM – Cocktail EXPO PARKS
8.00 AM – Inicio de actividades
8.15 AM – Panel
Guatemala, El Salvador y Honduras son los países que han logrado conformar un mercado interesante al que se le conoce como el Triángulo del Norte de América Central, cuyo pilar es la simplificación aduanera para el tránsito terrestre de mercaderías entre estos tres países. Para Estados Unidos, su desarrollo es trascendental dado que los tres origen de migrantes y por ello destina recursos de cooperación para consolidar proyectos que promuevan el desarrollo económico
¿Por qué participar de este panel?
Kattan Group
Industrial Real Estate
Grupo Ternova
CEO
Prefabricados Cifa
Gerente General
MODERA
Colliers
COO
9.20 AM – Conferencia individual
Profundizaremos en el diseño de las políticas públicas para dar sostenibilidad al modelo de Zonas Francas en América Central y el Caribe, así como a sus esquemas de incentivos. Asimismo, el impacto que este modelo económico ofrece a favor del desarrollo social de las regiones donde se instalan: cantidad y calidad de empleo, encadenamiento productivo, talento especializado y activación económica.
¿Por qué participar de esta conferencia?
Ministerio de Comercio e industrias
Dir. Gral de Zonas Francas de Panamá
10.05 AM – Keynote Speaker
The life sciences industry has become top-of-mind to many communities as it continues to be a major economic driver throughout the world. It’s a high-impact sector with major research dollars, high paying jobs, and innovation occurring at a rapid pace. Drawing on past and current life science site selection engagements, Alan Reeves will explore the various segments within the industry, potential opportunities, and decision factors that drive competitive life science site selection projects.
¿Por qué participar de esta conferencia?
Newmark
Senior Managing Director
10.45 AM – Coffee Break / Networking
10.50 AM – Workshop ARISTOS
Cómo la tecnología y sostenibilidad deben de ir de la mano para los nuevos desarrollos inmobiliarios. Caso de éxito: experiencia, Aristos y CODISA en el desarrollo de centros de datos certificados internacionalmente, incorporació de la más alta tecnología e ingenierías inteligentes que incorporan la sostenibilidad y energías renovables para su construcción y operación. Parques industriales tecnológicos con certificación LEED y zonas francas aeroportuarias que impulsan el e-commerce y la industria aeronáutica.
Aristos Real Estate
General Manager
Grupo Codisa
Presidente
10.50 AM – Expo Parks TALKS / LOGÍSTICA
Desde los micro fulfillment centers, los dark stores, los microhubs y los pop-up, son modelos de almacenamiento que han cobrado relevancia en la actualidad. Conozca las ventajas de cada uno de estos modelos, para que tipo de industrias funcionan, que solución vienen a satisfacer y como implementarlas.
Urbanistas Asociados
Main Partner
11.30 AM – Conferencia individual
Costa Rica aprobó en 2010 la ley que reformó el régimen de zonas francas, en tanto Panamá y Guatemala han renovado recientemente el marco jurídico de las mismas. ¿Por qué es relevante? Existen compromisos asumidos en el Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas compensatorias de la Organización Mundial del Comercio, que obliga a eliminar incentivos ligados a las exportaciones. ¿Cómo afecta a las zonas francas y respaldo jurídico este acuerdo?
¿Por qué participar de esta conferencia?
Consultor de políticas públicas y entorno
12.00 PM – Panel
Los data centers representan una oportunidad para los países de Latinoamérica en términos de desarrollo tecnológico, atracción de inversiones, impulso a la economía digital, mejora de la conectividad y aprovechamiento de los datos. ¿Cuáles son esos desafíos asociados a los mismos? ¿Por qué significan una ventaja competitiva para el sector inmobiliario industrial y logístico?
¿Por qué participar de este panel?
Aristos Real Estate
General Manager
LATAM Entry
Fundador
Zonamerica
Gerente General
MODERA
Araujo Ibarra Consultores Internacionales
Presidente
1.05 PM – Conferencia individual
Los valores corporativos de las empresas que llegan a las zonas francas son, por su madurez, el resultado de un proceso de evolución. La transparencia como principio, apoyada por políticas adecuadas y una cultura de cumplimiento, les convierte en un actor ético con quien relacionarse para realizar negocios con integridad.
¿Por qué participar de esta conferencia?
Zeta Group
CEO
1.30 PM – Almuerzo EXPO PARKS
2.30 PM – Keynote Speaker
La llegada de industria que busca mayor cercanía con su mercado natural -predominantemente Estados Unidos- es una tendencia que continúa. Analizaremos las perspectivas de demanda de espacio industrial, la inversión en nueva infraestructura y el desarrollo de nuevos centros logísticos, así como también la creación de nuevos puestos de trabajo y los nuevos requerimientos de las cadenas de valor.
¿Por qué participar de esta conferencia?
DIMSA
Business Development Director
3.15 PM – Panel
La misión fundamental de la logística empresarial es la de colocar los productos (bienes y servicios) en el lugar adecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad. Por esta razón, el diseño y conceptualización de un proyecto va más allá de la solución de un área de almacenaje; se trata de resolver funcionalidad, eficiencia, tiempos de respuesta y desarrollo económico para la empresa y/o desarrollador.
¿Por qué participar de este panel?
PIASA Consultores
Presidente
Nuevos Horizontes
Director – Expansión Regional
Colon Logistics Park
Gerente General
Allied Steel Buildings, Inc.
Vicepresidente Ejecutivo
Cámara Costarricense de la Construcción
Presidente de la Junta Directiva
4.15 PM – Coffee Break / Networking
4.25 PM – Workshop HOLCIM
4.25 PM – Expo Park TALKS / FACILITY MANAGEMENT
En esta charla usted podrá conocer las mejores prácticas de construcción de facilidades y operaciones así como las últimas tendencias de la industria.
Establishment Labs
Sr. Engineering and Facilities Manager
5.00 PM – Conferencia individual
El seguimiento a la cadena logística es un asunto absoluto: hiperconexión, trazabilidad y monitoreo de las mercancías, desde la gestión en el almacén hasta la gestión de la última milla. El negocio logístico tiene un fuerte componente digital: geolocalización, automatización y robotización, todos ellos como recursos destinados para maximizar el aprovechamiento de espacios y eficiencia en los movimientos dentro y fuera de los espacios de almacenamiento, hasta llegar al cliente final.
¿Por qué participar de esta conferencia?
DHL Supply Chain
Head of Real Estate Development LATAM
5.45 PM – Conferencia individual
Un actor clave del clúster de Ciencias de la Vida compartirá su historia de éxito, para brindar una mirada en amplitud de aquellos elementos que determinan el éxito de la selección de un site, las últimas tendencias y los distintos tipos de contratos flexibles que se pueden negociar. ¿Cómo el diseño de los actuales sites y parques industriales pueden impulsar la innovación en empresas Ciencias de la Vida?
¿Por qué participar de esta conferencia?
Bayer Medical
Gerente General
6.30PM – Palabras de cierre
Conozca en persona lo último en tendencias de los parques industriales y zonas francas que destacan por su innovación y liderazgo
Planta farmacéutica para la producción de anticonceptivos reversibles de acción prolongada.
La estructura exterior del edificio tiene un área de construcción de más de 21.000 m2 más entrepisos, para un área total de 28.000 m2.
En proceso de equipamiento y pruebas para sus 6 líneas de producción.
Se caracteriza por su ubicación, amenidades, sostenibilidad y diseño, siendo a su vez importantes la tecnología e innovación.
Las nuevas instalaciones incluyen laboratorios avanzados de I&D, estudios de transmisión y producción de nuevos medios, oficinas ejecutivas e instalaciones para reuniones y un Centro de Aprendizaje Global, y salas de procedimientos para educación y capacitación médica.
Espacio Cerrado.
Características distintivas: Ubicación, Amenidades, Diseño, Sostenibilidad, Tecnología e Innovación.
Nave de 7500 m2 – Open space, certificación LEED
El espacio se caracteriza principalmente por sus amenidades y diseño, acompañado de tecnología e innovación.
La certificación LEED lo destaca por su sustentabilidad.
Bodega de Distribución.
Bodega de almacenaje, de alto tránsito para almacenaje de productos de abarrotes y consumo con proceso de recibo de proveedores y despacho a PDV.
Costa Rica Green Valley – Zona Franca Grecia
Zona Franca dentro de un proyecto de uso mixto.
Costa Rica Green Valley es un proyecto de uso mixto desarrollado en Grecia, Costa Rica, que estará compuesto por componentes industriales, corporativos, comerciales, académicos y residenciales. Zona Franca Grecia es parte de Costa Rica Green Valley y es la primera y única Zona Franca Industrial en el país que se está desarrollando como parte de un proyecto de uso mixto.
El Parque está siendo desarrollado por Portafolio Inmobiliaria y fue concebido bajo un modelo único, sostenible, innovador y diferenciado, que contempla un espacio ideal enfocado en atraer a las principales empresas mundiales de manufactura avanzada con un enfoque tecnológico y de innovación.
Standalone –– Terminal del Aeropuerto (TDA)
Espacio Industrial – logístico
Propietario: DHL Global Forwarding Costa Rica
TDA Alajuela Costa Rica fue un Built-to-Suit para DHL desde la concepción del proyecto y fue adquirido por DHL en el año 2021. La adquisición fue crítica en la estrategia a largo plazo de la empresa a nivel de liderazgo de mercado del mercado, permitiendo a DHL ser más competitivo mientras crece en el mercado logístico y sus servicios integrados.
Características del espacio:
Synergy Industrial Park será el parque industrial más grande de Centro America, con 500 hectáreas para desarrollo de centros de distribución y naves industriales para empresas locales e internacionales. Ofreciendo servicios de alta calidad y precios competitivos de energía con redundancia, agua, fibra óptica, servicios de inteligencia de logística, diesel entre otros.
Synergy Industrial Park es parte de un master plan en Escuintla de 4,700 hectáreas donde se desarrollará vivienda, hoteles, comercio, parques y áreas verdes, universidades, colegios técnicos, servicios, entretenimiento, entre otros.
Standalone –– Terminal del Aeropuerto (TDA)
Espacio Industrial – logístico
Propietario: DHL Global Forwarding Costa Rica
TDA Alajuela Costa Rica fue un Built-to-Suit para DHL desde la concepción del proyecto y fue adquirido por DHL en el año 2021. La adquisición fue crítica en la estrategia a largo plazo de la empresa a nivel de liderazgo de mercado del mercado, permitiendo a DHL ser más competitivo mientras crece en el mercado logístico y sus servicios integrados.
Características del espacio: